Teatros del canal madrid cartelera

Teatros del canal madrid cartelera

perdidos, la mejor opción teatral de las noches de #verano

Teatro Real. Del edificio original de 1708, y tras muchas vicisitudes la última reforma se terminó en 1995. Este teatro de ópera se encuentra en la Plaza de Oriente y es uno de los más importantes de España y Europa.

Teatro Fernán Gómez. Situado en Colón, es un espacio polivalente en su contenido y pionero en su concepto fundado para desarrollar las Artes Escénicas, la Danza, la Música y otras actividades culturales.

Teatro de la Abadía. En la antigua capilla de un internado se ubica este centro, que actualmente se utiliza tanto como teatro como academia. El teatro está situado en pleno centro de Chamberí, en la calle Fernández Ríos.

Teatro Fígaro Adolfo Marsillach. Diseñado por el arquitecto Felipe López Delgado, fue considerado una de las obras más brillantes del racionalismo ortodoxo español. Está situado en la calle Doctor Cortezo.

Teatro Infanta Isabel. Se encuentra en la calle Barquillo, justo antes del cine Petit Palais. Es uno de los más antiguos de Madrid, y aquí estrenaron autores como Jacinto Benavente o Enrique Jardiel Poncela.

nueva carrera de artes escenotécnicas isatc

Teatros del Canal sigue apostando en 2021 por lo heterogéneo y lo emocionante, tanto nacional como internacional. Las artes vivas y escénicas se convertirán aquí en una fiesta de la vida, tanto en los tres espacios del teatro como en su Centro Coreográfico, e incluso en las zonas de paso.

Si el pasado otoño se agotaron las entradas para la mayoría de los espectáculos, la programación de los dos primeros meses del nuevo año promete muchos éxitos: habrá teatro, documental, danza, teatro musical y un poco de circo en una programación intergeneracional, tanto en las compañías acogidas como en el público al que se dirigen sus espectáculos.

A continuación encontrará una lista de las obras que se representarán en los próximos meses en los Teatros del Canal, con una breve descripción de las representaciones y el espacio que las acoge (verde, rojo o negro).

homenaje en el teatro colon por el tenor darío volonté a

DescripciónInformaciónEste complejo de 35.200 m2 está dedicado exclusivamente a las artes escénicas. El edificio de última generación, galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura, fue diseñado por el arquitecto Juan Navarro Baldeweg e inaugurado en 2009.

El espacio cuenta con tres escenarios: La Sala Roja, con un aforo de 843 personas; la Sala Verde, con 778 asientos; y la Sala Negra, un escenario más pequeño con capacidad para 180 personas. También alberga el Centro de Danza del Canal (CDC), que cuenta con nueve estudios de danza utilizados para los ensayos. El complejo cuenta también con una cafetería con asientos al aire libre, además de camerinos, oficinas y vestíbulos.

Su programación apuesta por la excelencia técnica y artística, con una gran variedad de estilos y contenidos, que van desde textos clásicos y piezas modernas hasta conciertos, danza, flamenco, zarzuela, ópera, circo y cabaret.

Audio Descripción:  La audiodescripción es una voz que transmite contenidos visuales relevantes a las personas con deficiencias visuales. Este servicio se prestará a través de un dispositivo individual que estará disponible a la entrada de la sala. Los usuarios de este servicio podrán adquirir sus entradas en cualquier zona de las diferentes salas.

paella india de doli indian cuisine en madrid directo

Teatros del canal madrid carteleraContenidosTeatros del canal madrid carteleraTeatros del canal16Programación 2021-2022Prospero – Teatro extendidoVIDEODANZA EN EL CANAL II: MONOCANALANDRÉS MARÍNFestival de Danza LDCPE RIVERO, CARAMELO DE CUBA Y ARTISTAS INVITADOSVIDEODANZA EN EL CANAL I: PREMIOS FIVER 2021

«El Centro Coreográfico Canal es un centro de creación y estudio de la danza con la misión de explorar y realizar trabajos artísticos para promover la creación coreográfica en todas sus formas de expresión.

Teatro Infanta Isabel. Está situado en la calle Barquillo, justo antes del cine Petit Palais. Es uno de los más antiguos de Madrid, y en él se estrenaron autores como Jacinto Benavente o Enrique Jardiel Poncela. Cartelera latina voto 2021Guijosa señala, de Tito Andrónico, que se dice «que es la obra más violenta, la más brutal de Shakespeare», y que, aunque «desde el punto de vista numérico hay muchos asesinatos, hay mutilaciones y también hay una violación», lo que hace que el texto sea fascinante «son los mecanismos que llevan a esa violencia y la medida en que se ejerce», y cómo los personajes, «independientemente de sus motivaciones (o justificaciones), utilizan la violencia hasta el máximo que su ingenio y sus circunstancias les permiten».

Teatros del canal madrid cartelera
Scroll hacia arriba