Santa maria de los reyes laguardia
Laguardia rioja
Se levanta junto a la muralla de la ciudad, y junto con la Iglesia de San Juan Bautista conformaba el recinto fortificado que servía de protección a la villa medieval. Tiene planta basilical, con tres naves en tres tramos. El santuario termina en un ábside semicircular que es poligonal en el exterior. En la puerta hay una representación de los Apóstoles, la Virgen con el Niño y un tímpano esculpido. La sacristía se encuentra en el lado de la epístola o derecho, y conecta con el altar mayor. En su base se encuentra la sillería del coro y la torre. Se pueden distinguir dos épocas constructivas diferentes; una del siglo XII a la que pertenecen los dos tramos inferiores, y otra renacentista que comprende el primer tramo y el santuario. En el interior destaca el retablo mayor, del siglo XVII.
Rioja alavesa
All the figures are standing and covered by a beautiful canopy that in turn serves as a support for the figure above it. The canopies are decorated with fine gables and openwork decoration.
On its sides there is a double door closed with three-lobed segmental arches, decorated in the spandrels and fretwork between the lobes. These arches serve as a base for the tympanum that closes the doorway and completes the whole.
It is necessary to emphasize the polychrome that covers the images of the cover and that is in optimal state of conservation, due to the fact that it has been protected of the inclemencies of the time. The polychromy was applied after the realization of the façade, which was made between 1696 and 1700.
Wikipedia
La construcción de la iglesia de Santa María de los Reyes, situada en el norte de Laguardia, se inició a finales del siglo XII en estilo románico. Sin embargo, el santuario se terminó en el siglo XV, lo que, debido a las restauraciones realizadas a partir de entonces, explica sus características góticas, renacentistas e incluso barrocas.
El pórtico policromado es la característica más destacada del santuario. Su construcción, en piedra tallada, data del siglo XIV, pero fue policromado en el siglo XVII con detalles que muestran formas humanas mezcladas con motivos vegetales. El retablo mayor fue realizado por Juan de Bascardó en el siglo XVII, en estilo renacentista, pero con tendencia al barroco.Referencias:
El palacio y el parque de Gatchina se remontan a la época de la emperatriz Catalina II. En 1765, la zarina hizo un fastuoso regalo a su favorito, el conde Grigory Orlov: la finca de Gatchina. El pintoresco paisaje, los lagos alimentados por manantiales con afluentes y ríos conectados hicieron posible la creación aquí del singular parque paisajístico con el palacio de notable arquitectura como punto central.
La guardia española
INFORMACIÓNOficina de Turismo de Laguardia01300 Palacio Samaniego. Plaza de San JuanTel. 945 60 08 45www.laguardia-alava.comGuided visitas de la Oficina de Turismo de Laguardia, tel. +34 945600845.Precio: 2€ , duración: 30 minutos.Mapa¿Cómo llegar?
Uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica en Álava lo encontramos en la Iglesia de Santa María de los Reyes de Laguardia. Un edificio que destaca por su pórtico del siglo XV con imágenes de los 12 Apóstoles sosteniendo los arcos, sus elementos ornamentales con motivos vegetales y sus policromías en el exterior del templo. En el interior, destaca el retablo mayor, que data del siglo XVII.