El chojin cosas que pasan que no pasan y que deberían pasar

El chojin cosas que pasan que no pasan y que deberían pasar

Ghhgy

Esta biografía de una persona viva necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude añadiendo fuentes fiables. El material polémico sobre personas vivas que no tenga fuentes o tenga fuentes deficientes debe ser eliminado inmediatamente, especialmente si es potencialmente difamatorio o dañino.Buscar fuentes:  «El Chojin» – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (abril 2010) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Como artista en solitario ha sacado doce LPs a partir de 2013, incluyendo Cuando Hay Obstáculos… y …Jamás Intentes Negarlo (las iniciales de esos dos títulos se deletrean C.H.O.J.I.N.). Tras sus cinco primeros discos en solitario, en 2004 Chojin volvió con una maqueta, Rap por placer, disponible como descarga gratuita.

A principios de 2005 se publicó su octavo LP, 8jin. El disco aborda temas como el profesionalismo en el rap y la violencia contra las mujeres. La portada del disco fue elegida entre casi 400 propuestas, a partir de un concurso organizado por el rapero a través de su página web.

En marzo de 2009, publicó Cosas que pasan, que no pasan y que deberían pasar, un álbum de 30 temas en el que colaboran, entre otros, Locus del Dúo Kie, Maika Sitté del grupo de blues Red House, el humorista El Gran Wyoming y el cantautor Luis Eduardo Aute.

Rap

El músico de hip-hop Domingo Antonio Edjang Moreno, conocido como El Chojin, ofrecerá una conferencia el miércoles 10 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Centro Cultural La Nau para conmemorar el aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que se celebra ese día. El reconocido rapero explicará cómo el hip hop actúa también como intermediario para hablar de los derechos humanos, la violencia de género, la desigualdad, el racismo, la xenofobia, la persecución del diferente, y cómo reaccionar ante estas situaciones.

El pasado mes de noviembre, El Chojin recibió el premio «Compromiso contra la intolerancia», porque uno de los principales temas que este músico de hip-hop aborda en sus letras y en la mayoría de sus LP es la discriminación, el maltrato y, en general, la injusticia. La lucha contra la violencia de género y la sensibilización hacia el fenómeno de la inmigración también están presentes en su obra. Y es que El Chojin nació y creció en España, pero conoce perfectamente este problema por sus raíces africanas y ha planteado la causa en numerosas ocasiones. De hecho, como queda reflejado en sus canciones «Yo no soy de esos», «Mami el negro está rabioso» o «Cara sucia», él mismo ha vivido esta discriminación por su color de piel. En 2009 se convirtió oficialmente en el rapero más rápido del mundo logrando un Récord Mundial Guiness tras ser capaz de cantar 921 sílabas en 60 segundos. En 2010 conservó el rap en el telediario de La 2 de TVE, mostrando un editorial en el que semanalmente el rapero ofrecía sus opiniones sobre la actualidad. El Chojin escribe poesía, artículos y diferentes textos. Ha sido presentador del programa semanal «Ritmo Urbano», que La 2 dedicó durante cuatro temporadas a la cultura del hip hop.

Reggae y armonía

Esta biografía de una persona viva necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude añadiendo fuentes fiables. El material polémico sobre personas vivas que no tenga fuentes o tenga fuentes deficientes debe ser eliminado inmediatamente, especialmente si es potencialmente difamatorio o dañino.Buscar fuentes:  «El Chojin» – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (abril 2010) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Como artista en solitario ha sacado doce LPs a partir de 2013, incluyendo Cuando Hay Obstáculos… y …Jamás Intentes Negarlo (las iniciales de esos dos títulos se deletrean C.H.O.J.I.N.). Tras sus cinco primeros discos en solitario, en 2004 Chojin volvió con una maqueta, Rap por placer, disponible como descarga gratuita.

A principios de 2005 se publicó su octavo LP, 8jin. El disco aborda temas como el profesionalismo en el rap y la violencia contra las mujeres. La portada del disco fue elegida entre casi 400 propuestas, a partir de un concurso organizado por el rapero a través de su página web.

En marzo de 2009, publicó Cosas que pasan, que no pasan y que deberían pasar, un álbum de 30 temas en el que colaboran, entre otros, Locus del Dúo Kie, Maika Sitté del grupo de blues Red House, el humorista El Gran Wyoming y el cantautor Luis Eduardo Aute.

Los 100 raperos más rápidos del mundo | 2019

Una temporada más y ya van seis. «Zapeando» ha vuelto, sin haberse ido nunca. Pero no se trata de un regreso cualquiera, ya que, además de algunas caras nuevas en torno a la mesa, el programa contará con un plató completamente nuevo y una línea gráfica renovada, dando comienzo a toda una nueva era con la llegada del nuevo presentador del programa: Dani Mateo, un hombre que ha anhelado dar un cambio radical a su carrera y que dice que hará todo lo posible para que funcione. Junto a Dani estará el elenco habitual de colaboradores, entre los que se encuentran Cristina Pedroche, que ha prometido dedicarse en cuerpo y alma al programa, siempre que sus otros compromisos no se interpongan; Anna Simón, que asegura estar encantada de trabajar con Dani y que, literalmente, ha dicho: «Por fin puedo preguntarle si es así de verdad o tiene a alguien que lo hace por él»; Miki Nadal, que al ser preguntado por el reencuentro con su ex compañero de «Sé lo que hicisteis» dijo «Estoy ilusionado, con ganas de ver quién ha madurado menos»; Quique Peinado, desveló que esta temporada se abstendrá de llevar camisetas que le provoquen ataques epilépticos y Lorena Castell, que ha jurado hacerlo todo por «Zapeando» al menos hasta que llegue algo mejor.

El chojin cosas que pasan que no pasan y que deberían pasar
Scroll hacia arriba