Que significa factores abioticos
¿qué significa abiótico?
Elizabeth, terapeuta de masaje licenciada, tiene un máster en Zoología por el Estado de Carolina del Norte, otro en SIG por la Universidad del Estado de Florida y una licenciatura en Biología por la Universidad del Este de Michigan. Ha enseñado Ciencias Físicas y Biología a nivel universitario.
Los factores abióticos son los componentes no vivos de un ecosistema. Aprende la diferencia entre factores bióticos y abióticos, y descubre la importancia y los ejemplos de los factores abióticos de un ecosistema.
Factores bióticos y abióticosUn ecosistema se define como cualquier comunidad de seres vivos y no vivos que trabajan juntos. Los ecosistemas no tienen límites claros, y puede ser difícil ver dónde termina un ecosistema y dónde empieza otro. Para entender lo que hace que cada ecosistema sea único, tenemos que observar los factores bióticos y abióticos que hay en ellos. Los factores bióticos son todos los organismos vivos de un ecosistema. Pueden ser plantas, animales, hongos y cualquier otro ser vivo. Los factores abióticos son todas las cosas no vivas de un ecosistema. Tanto los factores bióticos como los abióticos están relacionados entre sí en un ecosistema, y si un factor se modifica o se elimina, puede afectar a todo el ecosistema. Los factores abióticos son especialmente importantes porque afectan directamente a la supervivencia de los organismos.
¿qué significa biótico?
El factor abiótico se utiliza generalmente en el contexto de un ecosistema concreto. Un ecosistema es un conjunto de organismos y el entorno en el que viven. Los factores bióticos son las partes vivas (los organismos) de ese ecosistema, y los factores abióticos son las partes no vivas (a menudo, el hábitat).
Algunos ejemplos de factores abióticos que pueden influir en la vida de un organismo son la luz solar, la cantidad de agua, la salinidad (contenido de sal) del agua, el viento, la temperatura, la altitud, el tipo de suelo, la radiación y la contaminación.
Pensemos en los peces. Algunos peces necesitan vivir en agua salada, otros en agua dulce y otros en agua salobre (agua que es una mezcla de agua dulce y salada). Un pez oceánico, como el pez payaso, necesita una cantidad comparativamente alta de sal en el agua para mantenerse vivo. Pero un pez de agua dulce, como la trucha, necesita una cantidad baja de sal en el agua para mantenerse vivo.
La cantidad de sal en el agua, por tanto, es un factor abiótico que puede contribuir a la idoneidad de un ecosistema para que viva un pez payaso o una trucha. El pez payaso y la trucha son factores bióticos en sus ecosistemas.
Factores bióticos y abióticos
En biología y ecología, los componentes abióticos o factores abióticos son partes químicas y físicas no vivas del medio ambiente que afectan a los organismos vivos y al funcionamiento de los ecosistemas. Los factores abióticos y los fenómenos asociados a ellos son la base de la biología en su conjunto. Afectan a una gran cantidad de especies, en todas las formas de condiciones ambientales, como los animales marinos o terrestres. Los seres humanos podemos crear o modificar los factores abióticos en el entorno de una especie. Por ejemplo, los fertilizantes pueden afectar al hábitat de un caracol, o los gases de efecto invernadero que utilizamos los humanos pueden cambiar los niveles de pH marinos.
Los componentes abióticos incluyen las condiciones físicas y los recursos no vivos que afectan a los organismos vivos en términos de crecimiento, mantenimiento y reproducción. Los recursos se distinguen por ser sustancias u objetos del medio ambiente requeridos por un organismo y consumidos o no disponibles para su uso por otros organismos[1][2].
La degradación de los componentes de una sustancia se produce por procesos químicos o físicos, por ejemplo, la hidrólisis. Todos los componentes no vivos de un ecosistema, como las condiciones atmosféricas y los recursos hídricos, se denominan componentes abióticos[3].
Ejemplos de factores abióticos
Los factores abióticos se refieren a los elementos físicos y químicos no vivos del ecosistema. Los recursos abióticos suelen obtenerse de la litosfera, la atmósfera y la hidrosfera. Ejemplos de factores abióticos son el agua, el aire, el suelo, la luz solar y los minerales.
Los factores bióticos son los organismos vivos o que alguna vez vivieron en el ecosistema. Se obtienen de la biosfera y son capaces de reproducirse. Ejemplos de factores bióticos son los animales, las aves, las plantas, los hongos y otros organismos similares.
Los componentes bióticos son organismos vivos en un ecosistema. Un factor biótico es un organismo vivo que afecta a otro organismo de su ecosistema. Algunos ejemplos son las plantas y los animales que el organismo consume como alimento, y los animales que consumen el organismo.
El alcance de los factores abióticos y bióticos se extiende a toda la biosfera, o suma global de todos los ecosistemas. Dichos factores pueden tener relevancia para un individuo dentro de una especie, su comunidad o una población entera. Por ejemplo, las enfermedades son un factor biótico que afecta a la supervivencia de un individuo y de su comunidad. La temperatura es un factor abiótico con la misma relevancia.