Propiedades de los altramuces cocidos
altramuces
ResumenEl desarrollo de nuevos aperitivos es un área importante de investigación, y se están probando diferentes ingredientes para desarrollar y procesar nuevas formulaciones. En este estudio, se cocinaron chips de altramuz preparados con diferentes formulaciones (altramuz sin cáscara, altramuz entero, harinas de trigo y de maíz) mediante horneado y fritura, y se estudiaron los cambios en los parámetros sensoriales y de color, el contenido de acrilamida, la absorción de grasa, el número de peróxidos y los valores de p-anisidina de los productos finales. La harina de altramuz modificó significativamente el valor de p-anisidina de las patatas fritas. La adición de harina de altramuz y los métodos de cocción afectaron al color, la absorción de grasa y los valores de peróxido. También se observaron diferencias significativas en las propiedades químicas de las patatas fritas elaboradas con harinas de altramuz enteras y descascarilladas. No se detectó acrilamida en todas las formulaciones estudiadas. Las patatas fritas de altramuz tienen un mayor brillo (L*), no contienen acrilamidas, tienen valores reducidos de peróxido y p-anisidina y una calidad sensorial aceptable; por tanto, este ingrediente es recomendable para su uso en aperitivos.
wikipedia
Todos los datos generados durante este estudio se incluyen en nuestro manuscrito y en el archivo de materiales suplementarios. Los datos originales (en bruto)/procesados necesarios para la reproducción de estos resultados están disponibles previa solicitud a los autores correspondientes.
Reprints and PermissionsAbout this articleCite this articleMazumder, K., Biswas, B., Kerr, P.G. et al. Comparative assessment of nutritional, thermal, rheological and functional properties of nine Australian lupin cultivars.
Sci Rep 11, 21515 (2021). https://doi.org/10.1038/s41598-021-00838-xDownload citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
ComentariosAl enviar un comentario aceptas cumplir con nuestros Términos y Directrices de la Comunidad. Si encuentras algo abusivo o que no cumple con nuestros términos o directrices, por favor márcalo como inapropiado.
altramuz leguminoso
Los altramuces o lupinos son las semillas amarillas de las legumbres del género Lupinus. Se consumen tradicionalmente como tentempié, principalmente en la cuenca mediterránea (L. albus), América Latina (L. mutabilis) y el norte de África (L. angustifolius). La evidencia más antigua del altramuz procede del antiguo Egipto, y se remonta al siglo XXII a.C.[1] La variedad amarga de los granos tiene un alto contenido de alcaloides y es extremadamente amarga a menos que se enjuague metódicamente. Se han criado cultivares de bajo contenido en alcaloides, llamados altramuces dulces, que se plantan cada vez más. Los altramuces se utilizan cada vez más como fuente de proteínas vegetales en todo el mundo.
Los primeros informes arqueológicos sobre los altramuces se refieren a la duodécima dinastía de faraones egipcios. En sus tumbas se descubrieron semillas de Lupinus digitatus Forsk., ya domesticadas en aquella época. En las tumbas de esta dinastía, fechadas en el siglo XXII a.C., también se recuperaron siete semillas de esta especie. Son la evidencia más antigua de altramuz en el Mediterráneo[1].
lupine benefits for skin
Mexico, 2015 Mexico. Secretariat of Agriculture, Livestock, Rural Development, Fisheries and Food – SAGARPA. Servicio de información agroalimentaria y pesquera – Siap (2015). Agricultural production. Mexico: Siap. Available at: https://www.gob.mx/siap/acciones-y-programas/produccion-agricola-33119. https://www.gob.mx/siap/acciones-y-prog….
). Usually, Lupinus is used for its oil, which can be extracted and used as biodiesel ( DeHaan et al., 2010 DeHaan, L. R., Sanford, W., David, T., & Fornara, D. (2010). Agricultural and biofuel implications of a species diversity experiment with native perennial grassland plants. Agriculture, Ecosystems & Environment, 137(1-2), 33-38. http://dx.doi.org/10.1016/j.agee.2009.10.017. http://dx.doi.org/10.1016/j.agee.2009.1….
; Mexico, 2015 Mexico. Ministry of Agriculture, Livestock, Rural Development, Fisheries and Food – SAGARPA. Servicio de información agroalimentaria y pesquera – Siap (2015). Agricultural production. Mexico: Siap. Available at: https://www.gob.mx/siap/acciones-y-programas/produccion-agricola-33119. https://www.gob.mx/siap/acciones-y-prog….