El ciclo del agua y sus etapas

El ciclo del agua y sus etapas

colección ciclo del agua

El ciclo del agua describe cómo se intercambia (cicla) el agua a través de la tierra, el océano y la atmósfera de la Tierra. El agua siempre existe en los tres lugares, y en muchas formas: como lagos y ríos, glaciares y capas de hielo, océanos y mares, acuíferos subterráneos y vapor en el aire y las nubes.

El vapor de agua nos rodea, como parte importante del aire que respiramos. El vapor de agua es también un importante gas de efecto invernadero. Los gases de efecto invernadero, como el vapor de agua y el dióxido de carbono, aíslan la Tierra y mantienen el planeta lo suficientemente caliente como para mantener la vida tal y como la conocemos.

El proceso de evaporación del ciclo del agua está impulsado por el sol. Cuando el sol interactúa con el agua líquida en la superficie del océano, el agua se convierte en un gas invisible (vapor de agua). En la evaporación también influyen el viento, la temperatura y la densidad de la masa de agua.

La condensación puede producirse en lo alto de la atmósfera o a nivel del suelo.  Las nubes se forman cuando el vapor de agua se condensa, o se vuelve más concentrado (denso). El vapor de agua se condensa alrededor de pequeñas partículas llamadas núcleos de condensación de nubes (CCN). Los CCN pueden ser motas de polvo, sal o contaminantes. Las nubes a nivel del suelo se denominan niebla o neblina.

pasos del ciclo del agua en orden

El agua es el elemento básico de la naturaleza. Cubre el 70% de la superficie terrestre. Proporciona vida, alivia el calor, drena las sustancias nocivas y media en muchos trabajos cotidianos. El agua necesita ser repuesta, purificada y circulada una y otra vez para que pueda cumplir sus funciones. La naturaleza realiza este trabajo a través de un proceso llamado ciclo del agua. También conocido como ciclo hidrológico, el ciclo del agua es un fenómeno en el que el agua se mueve a través de las tres fases (gas, líquido y sólido) sobre las cuatro esferas (atmósfera, litosfera, hidrosfera y biosfera) y completa un ciclo completo. El ciclo del agua tiene muchos efectos: regula la temperatura del entorno. Cambia el clima y crea la lluvia. Ayuda a la conversión de las rocas en suelo. Hace circular importantes minerales por las esferas. También crea los numerosos accidentes geográficos presentes en la Tierra, como las capas de hielo de las montañas, los icebergs, los ríos y los valles, los lagos, etc. Por eso es muy importante entender y aprender los procesos del ciclo del agua. El ciclo completo forma un bucle sin fin, pero empecemos todo el proceso en el océano. Ya que es allí donde existe aproximadamente el 96% del agua total de la Tierra.

7 pasos del ciclo del agua

Son muchos los procesos que actúan conjuntamente para mantener el agua de la Tierra en movimiento en un ciclo. En el ciclo hidrológico intervienen cinco procesos: condensación, precipitación, infiltración, escorrentía y evapotranspiración. Estos procesos ocurren simultáneamente y, excepto la precipitación, de forma continua.

En conjunto, estos cinco procesos -condensación, precipitación, infiltración, escorrentía y evapotranspiración- constituyen el ciclo hidrológico. El vapor de agua se condensa para formar nubes, que dan lugar a precipitaciones cuando las condiciones son adecuadas. Las precipitaciones caen a la superficie y se infiltran en el suelo o fluyen hacia el océano en forma de escorrentía. Las aguas superficiales (por ejemplo, lagos, arroyos, océanos, etc.) se evaporan, devolviendo la humedad a la atmósfera, mientras que las plantas devuelven el agua a la atmósfera mediante la transpiración.

La condensación es el proceso por el que el agua pasa de ser vapor a líquido. El vapor de agua en el aire asciende principalmente por convección. Esto significa que el aire cálido y húmedo asciende, mientras que el aire más frío fluye hacia abajo. A medida que el aire más cálido asciende, el vapor de agua pierde energía, lo que hace que su temperatura descienda. El vapor de agua cambia entonces de estado a líquido o hielo.

ciclo del agua por evaporación

El ciclo del agua implica un intercambio de energía que provoca cambios de temperatura. Cuando el agua se evapora, toma energía de su entorno y enfría el ambiente. Cuando se condensa, libera energía y calienta el entorno. Estos intercambios de calor influyen en el clima.

La fase de evaporación del ciclo purifica el agua que luego repone la tierra con agua dulce. El flujo de agua líquida y de hielo transporta los minerales por todo el planeta. También participa en la remodelación de las características geológicas de la Tierra, mediante procesos como la erosión y la sedimentación. El ciclo del agua es también esencial para el mantenimiento de la mayor parte de la vida y los ecosistemas del planeta.

El sol, que impulsa el ciclo del agua, calienta el agua en los océanos y mares. El agua se evapora en forma de vapor de agua en el aire. Parte del hielo y la nieve se subliman directamente en vapor de agua. La evapotranspiración es el agua transpirada de las plantas y evaporada del suelo. La molécula de agua H2O tiene una masa molecular menor que la de los principales componentes de la atmósfera, el nitrógeno (N2) y el oxígeno (O2), por lo que es menos densa. Debido a la importante diferencia de densidad, la flotabilidad impulsa el aire húmedo hacia arriba. A medida que aumenta la altitud, la presión del aire disminuye y la temperatura desciende (véase las leyes de los gases). La temperatura más baja hace que el vapor de agua se condense en diminutas gotas de agua líquida que son más pesadas que el aire y que caen a menos que sean sostenidas por una corriente ascendente. Una enorme concentración de estas gotas en una gran superficie de la atmósfera se hace visible como nube, mientras que la condensación cerca del nivel del suelo se denomina niebla.

El ciclo del agua y sus etapas
Scroll hacia arriba