Composicion fisica de la atmosfera

Composicion fisica de la atmosfera

estratosfera

Mira hacia arriba. Muy arriba. Las nubes que ves en el cielo, el viento que mueve los árboles o la bandera en el patio de tu colegio, incluso el sol que sientes en tu cara… todo ello es resultado de la atmósfera terrestre.

La atmósfera de la Tierra se extiende desde la superficie del planeta hasta 10.000 kilómetros de altura. A partir de ahí, la atmósfera se funde con el espacio. No todos los científicos se ponen de acuerdo sobre cuál es el límite superior de la atmósfera, pero sí sobre el hecho de que la mayor parte de la atmósfera se encuentra cerca de la superficie de la Tierra, hasta una distancia de entre 8 y 15 kilómetros.

Aunque el oxígeno es necesario para la mayor parte de la vida en la Tierra, la mayor parte de la atmósfera terrestre no es oxígeno. La atmósfera terrestre está compuesta por un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno, un 0,9% de argón y un 0,1% de otros gases. El dióxido de carbono, el metano, el vapor de agua y el neón son algunos de los gases que componen el 0,1% restante.

La atmósfera se divide en cinco capas diferentes, en función de la temperatura. La capa más cercana a la superficie de la Tierra es la troposfera, que se extiende desde unos siete y 15 kilómetros (cinco a 10 millas) desde la superficie. La troposfera es más gruesa en el ecuador y mucho más fina en los polos norte y sur. La mayor parte de la masa de toda la atmósfera está contenida en la troposfera, entre el 75 y el 80% aproximadamente. La mayor parte del vapor de agua de la atmósfera, junto con el polvo y las partículas de ceniza, se encuentran en la troposfera, lo que explica que la mayoría de las nubes de la Tierra se encuentren en esta capa. Las temperaturas en la troposfera disminuyen con la altitud.

thermosp

Mira hacia arriba. Muy arriba. Las nubes que ves en el cielo, el viento que mueve los árboles o la bandera en el patio de tu colegio, incluso el sol que sientes en tu cara… todo ello es resultado de la atmósfera de la Tierra.

La atmósfera de la Tierra se extiende desde la superficie del planeta hasta 10.000 kilómetros de altura. A partir de ahí, la atmósfera se funde con el espacio. No todos los científicos se ponen de acuerdo sobre cuál es el límite superior de la atmósfera, pero sí sobre el hecho de que la mayor parte de la atmósfera se encuentra cerca de la superficie de la Tierra, hasta una distancia de entre 8 y 15 kilómetros.

Aunque el oxígeno es necesario para la mayor parte de la vida en la Tierra, la mayor parte de la atmósfera terrestre no es oxígeno. La atmósfera terrestre está compuesta por un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno, un 0,9% de argón y un 0,1% de otros gases. El dióxido de carbono, el metano, el vapor de agua y el neón son algunos de los gases que componen el 0,1% restante.

La atmósfera se divide en cinco capas diferentes, en función de la temperatura. La capa más cercana a la superficie de la Tierra es la troposfera, que se extiende desde unos siete y 15 kilómetros (cinco a 10 millas) desde la superficie. La troposfera es más gruesa en el ecuador y mucho más fina en los polos norte y sur. La mayor parte de la masa de toda la atmósfera está contenida en la troposfera, entre el 75 y el 80% aproximadamente. La mayor parte del vapor de agua de la atmósfera, junto con el polvo y las partículas de ceniza, se encuentran en la troposfera, lo que explica que la mayoría de las nubes de la Tierra se encuentren en esta capa. Las temperaturas en la troposfera disminuyen con la altitud.

gases en la atmósfera y sus porcentajes

El hecho de que la superficie de la Luna esté cubierta de cráteres de impacto de meteoritos es algo obvio para nosotros hoy en día. Aunque la Luna no está lejos de nosotros, los cráteres de impacto son escasos en la Tierra. Resulta que la Tierra ha recibido tantos meteoritos como la Luna, pero la presencia de la atmósfera ha determinado el destino de muchos de ellos. Los meteoritos pequeños se queman en la atmósfera antes de llegar a la Tierra. Los que llegan a la superficie y crean un cráter de impacto se pierden para nosotros de una manera diferente: los cráteres son rápidamente erosionados por el clima generado en la atmósfera, y las pruebas son arrastradas. En cambio, la Luna no tiene atmósfera, por lo que todos los meteoritos que se dirigen a ella chocan con ella, y los cráteres han permanecido esencialmente inalterados durante 4.000 millones de años (Figura 1).

Los globos no tripulados podían realizar mediciones a mayor altura que las cometas, pero como se soltaban sin pasajeros y sin ataduras, había que recuperarlos para obtener los datos recogidos. Esto cambió con el desarrollo de la radiosonda, un globo no tripulado capaz de alcanzar grandes altitudes, a principios de la década de 1930. La radiosonda incluía un transmisor de radio entre sus numerosos instrumentos, lo que permitía transmitir los datos a medida que se recogían, de modo que ya no era necesario recuperar los globos. En 1937 se desarrolló una red de radiosondas en Estados Unidos, que continúa hasta hoy bajo los auspicios del Servicio Meteorológico Nacional.

propiedades de la atmósfera pdf

La vida, tal y como la conocemos en la Tierra, depende por completo de la tenue capa de gas que se adhiere a la superficie del globo, añadiendo aproximadamente un 1% a su diámetro y una cantidad insignificante a su masa total. Y, sin embargo, la atmósfera sirve de ventana y escudo protector de la Tierra, de medio para el transporte de calor y agua, y de fuente y sumidero para el intercambio de carbono, oxígeno y nitrógeno con la biosfera. La atmósfera actúa como un fluido compresible ligado a la tierra por la gravitación; como receptor de la energía solar y como depósito térmico, constituye el fluido de trabajo de un motor térmico que transporta y redistribuye la materia y la energía por todo el globo. La atmósfera es también un importante depósito temporal de una serie de elementos químicos que se mueven de forma cíclica entre la hidrosfera, la atmósfera y la litosfera superior. Por último, la atmósfera es un lugar en el que se produce una gran variedad de complejas reacciones iniciadas por la fotoquímica en las que intervienen sustancias tanto naturales como antropogénicas.

Composicion fisica de la atmosfera
Scroll hacia arriba