Como preparar cola de caballo

Como preparar cola de caballo

a qué huele la cola de caballo

Escanee activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.

La cola de caballo (Equisetum arvense) es una hierba de la familia de las equisetáceas, que se utiliza desde la época de los griegos y los romanos. Tradicionalmente, la cola de caballo se ha utilizado como hierba medicinal para tratar la osteoporosis, la tuberculosis y los problemas renales.

La cola de caballo también se utilizaba como diurético (para aliviar la retención de líquidos) y para detener las hemorragias y curar las heridas. Sin embargo, se dispone de muy pocos estudios de investigación fiables que confirmen las afirmaciones de que la cola de caballo es segura o eficaz para su uso como hierba medicinal.

Esta planta perenne, que a veces se considera una mala hierba, se extiende rápidamente y puede invadir un jardín u otros hábitos húmedos. La planta de cola de caballo, parecida a un helecho, con tallos huecos y puntiagudos y hojas escamosas, crece hasta unos 30 cm de altura. Sólo la parte verde de la planta, parecida al helecho, se utiliza con fines medicinales; la raíz no se utiliza.

cómo utilizar la cola de caballo

La cola de caballo no tiene hojas, sino que tiene vainas o tallos estériles muy finos que salen del tallo principal de color verde oscuro y cubren toda la planta, y cada vaina tiene forma de navaja y termina en una punta afilada.

El nombre común de cola de caballo deriva del hecho evidente de que la planta se parece mucho a los pelos gruesos de la cola de un caballo. Por ello, se solía atar a la cola del caballo o del ganado para ahuyentar las moscas.

A lo largo de la historia se han dado otros nombres comunes a esta planta, la mayoría de los cuales hacen referencia a los múltiples usos que se le daban. Por ejemplo, el junco de fregar o el junco de botella se refiere a la naturaleza áspera y abrasiva de los tallos, que permite utilizarlos como cepillo para raspar ollas de metal o limpiar el interior de botellas y otros espacios reducidos.

La cola de caballo es apreciada desde hace mucho tiempo como remedio herbal. Los antiguos griegos la utilizaban para tratar las heridas, mientras que los romanos la empleaban para los problemas de riñón y vejiga, así como remedio para la artritis y la tuberculosis.

La cola de caballo es una hierba muy nutritiva que hace de esta tisana una bebida rica y saludable. Los elementos más importantes de esta hierba son el silicio y el calcio, que son algunos de los principales beneficios de esta infusión.

equisetum palustre

La cola de caballo crea una estructura y unos cimientos fuertes. Toque sus hojas y sentirá la textura rocosa del sílice y otros minerales. Las magistrales raíces de la cola de caballo pueden excavar hasta 150 pies de profundidad en el lecho de roca, donde disuelven los minerales y los introducen en sus células. Cuando bebemos té de hojas de cola de caballo estamos absorbiendo estos minerales y utilizándolos para construir huesos, cabello, piel y uñas fuertes. La cola de caballo también regenera la salud del suelo al depositar los minerales en la superficie del mismo.

Identificación de la cola de caballo: La antigua familia de la cola de caballo fue una vez el grupo de plantas dominante en nuestro planeta, con algunas variedades que crecían tan grandes como los pinos. En la actualidad, la mayoría de las variedades sólo alcanzan unos pocos metros de altura, aunque hace unos años se descubrió en Australia un rodal de cola de caballo que alcanzaba los seis metros. Actualmente existen unas 20 especies en todo el mundo y se encuentran en todos los continentes, excepto en la Antártida. Todas las variedades tienen tallos huecos y articulados que pueden separarse fácilmente, de ahí el nombre de planta rompecabezas.

En el oeste de Washington tenemos 3 variedades comunes. El junco de agua (E. Hyemele) no tiene hojas, sólo pequeñas escamas en sus articulaciones. Puede llegar a vivir más de 100 años. La cola de caballo común o de campo (E. arvense) crece de 1 a 2 pies de altura y tiene hojas muy estrechas que aparecen en un verticilo en la parte superior de sus tallos articulados. La cola de caballo gigante (E. telmatiea) puede llegar a medir hasta 1,80 metros. Los tallos centrales son mucho más anchos y se puede ver agua en cada nudo. A principios de la primavera aparecen brotes fértiles tanto de la cola de caballo común como de la gigante. Estos tallos individuales de color canela carecen de clorofila y son casi luminiscentes. Las puntas en forma de cono producen polen de color verde menta. Las plantas verdes estériles aparecen más tarde.

gran cola de caballo

Escanee activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.

La cola de caballo (Equisetum arvense) es una hierba de la familia de las equisetáceas, que se utiliza desde la época de los griegos y los romanos. Tradicionalmente, la cola de caballo se ha utilizado como hierba medicinal para tratar la osteoporosis, la tuberculosis y los problemas renales.

La cola de caballo también se utilizaba como diurético (para aliviar la retención de líquidos) y para detener las hemorragias y curar las heridas. Sin embargo, se dispone de muy pocos estudios de investigación fiables que confirmen las afirmaciones de que la cola de caballo es segura o eficaz para su uso como hierba medicinal.

Esta planta perenne, que a veces se considera una mala hierba, se extiende rápidamente y puede invadir un jardín u otros hábitos húmedos. La planta de cola de caballo, parecida a un helecho, con tallos huecos y puntiagudos y hojas escamosas, crece hasta unos 30 cm de altura. Sólo la parte verde de la planta, parecida al helecho, se utiliza con fines medicinales; la raíz no se utiliza.

Como preparar cola de caballo
Scroll hacia arriba