Características de la sabila

Características de la sabila

Aloesplant

The objective of the study was to develop and characterize the gel based on Aloe vera for the Manoel Casado de Almeida Pharmacy School. The research was done at the Education and Health Center off the Federal University of Campina Grande, located in the city of Cuité (PB). For the quality control, chemical physical tests were carried out as determine pH, apparent density, viscosity, spreadability and centrifugation test. The gel demonstrated acceptable physicochemical characteristics exhibiting pH 5, bulk density 0.1018 (± 0.0008), viscosity above 10 000 cP, and adequate stability. Complementary studies on microbiological quality are suggested, to give safety on their therapeutic potential in wound management.

The study aimed to develop and characterize the Aloe vera-based gel for the Manoel Casado de Almeida School of Pharmacy. The research was carried out at the Education and Health Center, Federal University of Campina Grande, located in the city of Cuité (PB). For quality control, the following physicochemical tests were performed: determination of pH, bulk density, viscosity, spreading capacity and centrifugation test. The gel showed acceptable physicochemical characteristics, with pH 5, bulk density 0.1018 (± 0.0008), viscosity above 10 000 cP and adequate stability. Therefore, complementary studies are suggested with respect to microbiological quality, which guarantees safety given its therapeutic potential in wound treatment.

Hábitat del aloe vera

Resistente al invierno hasta la zona USDA 10-12. En San Luis, puede cultivarse en interiores en contenedores. Como planta de interior, se cultiva fácilmente en margas comerciales arenosas con buen drenaje. La mejor ubicación es a pleno sol, pero esta planta parece adaptarse a la sombra parcial. Necesita luz brillante para la floración. Tolera la sequía y la sequedad en el interior. Regar muy moderadamente en primavera, verano y otoño, pero reducir el riego al mínimo en invierno. Tolera noches de 50F a 60F grados en verano con un mínimo de 40F grados en invierno. Las plantas que se sacan al exterior durante el verano deben protegerse de la lluvia, y deben llevarse al interior a principios del otoño antes de que las temperaturas nocturnas empiecen a descender por debajo de los 50F. Se propaga fácilmente a partir de los brotes que aparecen cerca de la base de las plantas maduras.

El aloe vera, comúnmente llamado aloe medicinal, es una planta tropical perenne, sin tallo, que crece en posición vertical con rosetas rígidas de hojas suculentas. Su nombre común hace referencia a la historia de la medicina popular de esta planta, que se remonta a la época precristiana. Las hojas verdes en forma de lanza (hasta 18″ de largo) tienen manchas blancas y están armadas con dientes marginales blanquecinos. Las hojas maduran hasta alcanzar un color verde grisáceo. Las plantas pueden crecer hasta 3′ de altura. La floración se produce sólo en las plantas maduras, normalmente en verano. En las plantas en contenedor, la floración sólo se producirá en las plantas cultivadas en condiciones óptimas (por ejemplo, ventanas soleadas o lugares exteriores soleados). Las flores amarillas en racimos florecen encima de tallos erectos que alcanzan hasta 3′ de altura. El aloe medicinal es conocido por las propiedades curativas y cosméticas atribuidas a su savia. La savia se añade a un gran número de cosméticos comerciales, especialmente lociones y cremas. La savia destaca por su capacidad para humedecer la piel seca. La savia de una hoja rota puede aplicarse directamente sobre las quemaduras de la piel para aliviarlas. La savia no debe comerse, pero se ha utilizado en el pasado para tratar las úlceras pépticas. Se dice que la savia también tiene fuertes propiedades laxantes. El aloe medicinal también se llama comúnmente planta de las quemaduras o aloe de las quemaduras. Es sinónimo de Aloe barbadensis y se le conocía anteriormente.

Aloe coralino

La aloína, también conocida como barbaloína,[1] es un compuesto amargo de color amarillo-marrón que se encuentra en el exudado de al menos 68 especies de Aloe en niveles que van del 0,1 al 6,6% del peso seco de la hoja (lo que supone entre el 3% y el 35% del exudado total),[2] y en otras 17 especies en niveles indeterminados [Reynolds, 1995b]. Se utiliza como estimulante-relajante, tratando el estreñimiento mediante la inducción de los movimientos intestinales[3] El compuesto está presente en lo que comúnmente se conoce como el látex del aloe que exuda de las células adyacentes a los haces vasculares, que se encuentran bajo la corteza de la hoja y entre ésta y el gel. Cuando se seca, se ha utilizado como agente amargante en el comercio (bebidas alcohólicas) [21 CFR 172.510. Los nombres científicos dados incluyen Aloe perryi, A. barbadensis (= A. vera), A. ferox, e híbridos de A. ferox con A. africana y A. spicata]. El aloe está recogido en la normativa federal como una sustancia natural que puede ser «utilizada con seguridad en los alimentos» cuando se usa «en la cantidad mínima necesaria para producir su efecto físico o técnico previsto y de acuerdo con todos los principios de las buenas prácticas de fabricación.» Esta aplicación en los alimentos se limita generalmente a su uso en cantidades bastante pequeñas como saborizante en bebidas alcohólicas y, por lo general, sólo puede identificarse como «saborizante natural.»

Fruta de la tierra aloe vera 100…

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  «Medicación tópica» – noticias – periódicos – libros – scholar – JSTOR (diciembre de 2008) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Un medicamento tópico es un medicamento que se aplica en un lugar concreto del cuerpo. En la mayoría de los casos, la administración tópica significa la aplicación a superficies corporales como la piel o las membranas mucosas para tratar dolencias a través de una amplia gama de clases que incluyen cremas, espumas, geles, lociones y ungüentos[1] Muchos medicamentos tópicos son epicutáneos, lo que significa que se aplican directamente a la piel. Los medicamentos tópicos también pueden ser inhalados, como los medicamentos para el asma, o aplicados a la superficie de tejidos distintos de la piel, como las gotas para los ojos aplicadas a la conjuntiva, o las gotas para los oídos colocadas en el oído, o los medicamentos aplicados a la superficie de un diente. La palabra tópico deriva del griego τοπικός topikos, «de un lugar».

Características de la sabila
Scroll hacia arriba