Agricultura ecologica ventajas
Ventajas de la agrosilvicultura
Una de las ventajas más directas de la omisión de pesticidas es la mayor seguridad de las condiciones de trabajo de los agricultores y los trabajadores agrícolas. Es bien sabido que muchos trabajadores agrícolas mueren cada año a causa del uso de pesticidas, especialmente en los países del tercer mundo. Pero incluso en las regiones donde la agricultura es moderna y se conoce la importancia de la protección, la tasa de ciertas formas de cáncer entre los agricultores es mucho más alta que en la población media, debido al uso de pesticidas.
También se reduce considerablemente el riesgo de contaminación de los alimentos cuando no se utilizan plaguicidas. Varios estudios muestran una mayor fertilidad de los animales y las personas que reciben alimentos/piensos ecológicos. Sin embargo, los alimentos ecológicos pueden estar contaminados por la deriva del viento y por los pesticidas persistentes en el campo y no deben definirse como completamente libres de pesticidas.
El uso de pesticidas es una amenaza tanto para las plantas como para los insectos y la vida superior. Los plaguicidas amenazan la supervivencia de algunas especies de malas hierbas, pero aún más restringen la biodiversidad general tanto en los campos como en los alrededores. Los piensos para los pájaros, etc., se ven muy reducidos por este motivo. Hay muchas observaciones realizadas que demuestran que el número de aves y de especies aumenta en las explotaciones gestionadas ecológicamente.
Tipos de agricultura ecológica
En Europa, los productos ecológicos son muy populares y demandados por los consumidores, a pesar de que son más caros. Se trata de un negocio rentable, ya que el mercado mundial de productos ecológicos crece anualmente entre un 10 y un 15%. Pero para vender estos productos en el extranjero, es necesario pasar la certificación correspondiente. Además de los beneficios, la agricultura ecológica tiene una serie de ventajas – identificamos las 5 principales.
Los cultivos ecológicos no son tratados con productos químicos, por lo que no tienen en su composición sustancias peligrosas para el organismo. Además, los métodos especiales de cultivo permiten conservar la máxima cantidad de vitaminas y minerales necesarios para una persona. Por ejemplo, «Kusto Agro» no utiliza fertilizantes orgánicos para la producción ecológica, y enriquece la tierra sólo con fertilizantes de origen biológico. Esta es una de las principales razones por las que estos productos tienen tanta demanda.
El número de alergias entre los niños crece cada año. No es la última de estas situaciones la que se ve afectada por factores ambientales adversos. Hay muchas impurezas nocivas en el aire, el agua potable no siempre es de alta calidad, y antes se añaden productos alimenticios que pueden contener residuos de nitratos y pesticidas. La agricultura ecológica permite cultivar sin esas «sorpresas» en su composición.
Ventajas de la avicultura
La agricultura ecológica puede ser rentable, y los alimentos ecológicos atraen a los consumidores como una opción saludable y ética. Sin embargo, más allá del dinero y la ética, las prácticas de la agricultura ecológica reportan numerosos beneficios medioambientales.
La Asociación de Comercio Ecológico señala que si todos los agricultores de Estados Unidos se convirtieran a la producción ecológica, podríamos eliminar 500 millones de libras de pesticidas persistentes y dañinos que entran en el medio ambiente cada año. El uso de plaguicidas y productos químicos provoca muchos problemas medioambientales negativos:
Para cultivar alimentos sanos, hay que empezar con un suelo sano. Si tratas el suelo con pesticidas y productos químicos nocivos, puedes acabar con un suelo que no puede prosperar por sí mismo. Las prácticas naturales de cultivo son mucho mejores que el manejo químico del suelo.
Según la Dra. Elaine Ingham, una sola cucharadita de suelo orgánico rico en compost puede albergar entre 600 y 1.000 millones de bacterias útiles de 15.000 especies. Ingham señala que, por el contrario, una cucharadita de tierra tratada con productos químicos puede contener tan sólo 100 bacterias útiles.
Ventajas de la biodinámica
Abordamos estas lagunas de conocimiento llevando a cabo un meta-análisis global que evaluó la media y la variabilidad de siete métricas de sostenibilidad a partir de estudios de comparación por pares de sistemas orgánicos y convencionales. Nuestro meta-análisis abarcó 61 tipos de cultivos en 6 continentes (Figura 1; Figura S1) para evaluar siete métricas de sostenibilidad: (i) abundancia biótica, (ii) riqueza biótica, (iii) carbono orgánico del suelo, (iv) reservas de carbono del suelo, (v) rendimiento de los cultivos, (vi) costes totales de producción y (vii) rentabilidad. También se evaluó la variación de cada métrica en función de los cultivos anuales frente a los perennes, el tipo de estudio (estación experimental frente a granja), el organismo de certificación (Estados Unidos frente a la Unión Europea) y el tipo de cultivo. En general, nuestro estudio muestra que la variabilidad de las métricas de salud de los ecosistemas y la producción de las granjas difiere entre los sistemas orgánicos y convencionales y revela áreas en las que los sistemas de producción intensiva ecológica deben mejorar para abordar mejor los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (ODS de la ONU; FAO et al., 2018).
Figura 1. Lugares de estudio para siete métricas de sostenibilidad: biodiversidad (abundancia y riqueza), carbono del suelo (carbono orgánico y reservas de carbono), rendimiento de los cultivos y rentabilidad (ratios beneficio/coste y costes de producción).