Leonard cohen popular problems

Leonard cohen popular problems

Leonard cohen – nevermind

Popular Problems es el decimotercer álbum de estudio del cantautor canadiense Leonard Cohen,[1] publicado el 19 de septiembre de 2014 en los países donde se publica el viernes (como Francia e Irlanda) y el 22 de septiembre de 2014 en el resto del mundo[cita requerida].

La versión de 2010 de «Born in Chains» difiere radicalmente en cuanto a los arreglos y la forma de cantar en comparación con la versión de estudio de 2014, y la canción en sí fue interpretada por primera vez ya en 1985, durante una prueba de sonido (grabada de forma no oficial) en Europa. La primera versión utilizaba una letra anterior ambientada en la música que más tarde se convertiría en la canción «I Can’t Forget», publicada en el disco de Cohen de 1988 I’m Your Man. A lo largo de los años, Cohen se refirió a la canción como «Taken Out of Egypt», recitándola en un programa en 1988 y tarareándola con la nueva melodía en el documental de 2005 Leonard Cohen: I’m Your Man[2].

«A Street» fue recitada por Cohen en 2006, durante la promoción de su libro de poesía Book of Longing, y posteriormente impresa dos veces, como «A Street» en el número del 2 de marzo de 2009 de la revista The New Yorker,[3] y como «Party’s Over» en la edición de Everyman’s Library de los Poemas y Canciones de Cohen en 2011. Ambas versiones incluyen un verso referido al 11-S.

Gracias por el álbum dancestudio de leonard cohen

Popular Problems es el decimotercer álbum de estudio del cantautor canadiense Leonard Cohen,[1] publicado el 19 de septiembre de 2014 en los países donde se publica el viernes (como Francia e Irlanda) y el 22 de septiembre de 2014 en el resto de países[cita requerida].

La versión de 2010 de «Born in Chains» difiere radicalmente en cuanto a los arreglos y la forma de cantar en comparación con la versión de estudio de 2014, y la canción en sí fue interpretada por primera vez ya en 1985, durante una prueba de sonido (grabada de forma no oficial) en Europa. La primera versión utilizaba una letra anterior ambientada en la música que más tarde se convertiría en la canción «I Can’t Forget», publicada en el disco de Cohen de 1988 I’m Your Man. A lo largo de los años, Cohen se refirió a la canción como «Taken Out of Egypt», recitándola en un programa en 1988 y tarareándola con la nueva melodía en el documental de 2005 Leonard Cohen: I’m Your Man[2].

«A Street» fue recitada por Cohen en 2006, durante la promoción de su libro de poesía Book of Longing, y posteriormente impresa dos veces, como «A Street» en el número del 2 de marzo de 2009 de la revista The New Yorker,[3] y como «Party’s Over» en la edición de Everyman’s Library de los Poemas y Canciones de Cohen en 2011. Ambas versiones incluyen un verso referido al 11-S.

Después de la hora

La historia del último Leonard Cohen es una historia de aceptación irónica. Desplumado por un gestor de sus ahorros para la jubilación entre mediados de los 90 y mediados de los 00, volvió a los escenarios en 2008, con 73 años y casi arruinado tras cuatro décadas de duro trabajo. Los espectáculos que daba eran mejores de lo que debían ser para que la gente pagara por ellos. En uno de los que vi a finales de 2012, me recordó a un gato, atrayendo al público al apartarse, revolcarse y mostrar su lado más suave y juguetón para volver a centrarse con frialdad. Era la primera vez que veía saltar a alguien de más de 70 años, y nada menos que con pantalones de vestir.

Ahora que lo pienso, es el tipo de historia que podría escucharse en una canción de Leonard Cohen: el artista envejecido que se ve forzado a ser el centro de atención por última vez sólo para ganar el dinero que ya se ha ganado, un engranaje de la misma máquina que una vez lo convirtió en una estrella. «Es su forma de detener, su forma de deshonrar», dice una línea de «A Singer Must Die» de 1974. «Su rodilla en las pelotas y su puño en la cara/ Sí, y que viva el Estado, lo haga quien lo haga/ Señor, yo no vi nada, sólo llegaba tarde a casa». En otras palabras, «quebrado» es todo el agradecimiento que reciben la mayoría de los cantantes.

Píldora de jengibre

¿Te acuerdas de Ten New Songs, el magistral álbum de Leonard Cohen de 2001? Pues aquí tienes nueve canciones nuevas y más nuevas. En 2020, puede que se quede en tres canciones nuevas, pero es Leonard Cohen: cuanto más poda, mejor es.

Hace unos años, mi hijo Teddy y yo fuimos a casa de Leonard a tomar el té (como se hace). De camino, Teddy me advirtió que no hiciera genuflexiones ni fuera adulador. En resumen, que no fuera mi yo vergonzoso. ¡Qué casualidad! Leonard vivía, y tal vez aún lo hace, en una casa muy modesta. Cuando llegamos, había todo tipo de delicatessen. Uno de los puntos álgidos de mi vida fue que Leonard Cohen me exhortara a comer, aunque no es que necesite mucha exhortación.

Después de consumir mi propio peso en salmón, conseguí hablar con él a solas en la cocina. Le solté las cosas habituales que ha escuchado tantas veces, pero aceptó los cumplidos con amabilidad, y sus ojos sólo estaban ligeramente vidriosos.

Más tarde, nos sentamos a charlar y, de alguna manera, salió a relucir que yo era una madre un poco prepotente. En serio. Leonard se inclinó y le dijo a Teddy: «¿Crees que tienes una madre prepotente?». Procedió a contarnos que su madre entraba en las tiendas de discos de Toronto y cogía sus discos de la parte trasera del expositor y los ponía delante. Intenté poner cara de asombro, aunque la verdad es que yo había hecho lo mismo muchas veces. Creo que me habría gustado la señora Cohen. En un momento dado, su representante se dejó caer por aquí. Parecía simpática, pero luego resultó que le robó todo el dinero.

Leonard cohen popular problems
Scroll hacia arriba