Amaral mares igual que tú

Amaral mares igual que tú

Amaral wikipedia español

Amaral es un grupo español, de la ciudad de Zaragoza, formado por Eva Amaral -voz y compositora- y Juan Aguirre -guitarra y compositor-. El nombre del grupo es el apellido de Eva. Su música es pop y rock, con letras poéticas sobre los sentimientos. La voz de Eva es profunda, fuerte y muy melodiosa. Biografía: 1993-2000: El grupo Amaral se creó el 1 de enero de 1997 con Eva Amaral, vocalista principal y compositora, y Juan Aguirre, guitarrista y compositor, como miembros. El nombre del grupo es el apellido de Eva, y fue elegido por Juan. Su historia comenzó a principios de los años… leer más

Amaral es un grupo español, de la ciudad de Zaragoza, formado por Eva Amaral -voz y compositora- y Juan Aguirre -guitarrista y compositor-. El nombre del grupo es el apellido de Eva. Su música es pop y rock, con letras poéticas… leer más

Amaral 500 vidas

Eran dos adolescentes inquietos cuando se conocieron en Zaragoza en 1992. Veintisiete años después de sumarse a la euforia contagiosa que invadió España aquel año, Eva y Juan, Amaral, siguen siendo la pareja más estable de la música española. Su nuevo disco, ‘Salto al color’, sale hoy a la venta, y viene con sus dotes habituales: coherencia, calidad y amor por la vida.

Las entrevistas telefónicas son un mal menor, el número dos de nuestro raking a la hora de conocer a un artista. Una entrevista cara a cara es, sin duda, prioritaria. El horror viene cuando te dicen: «se le enviarán las respuestas por correo electrónico», algo comparable con el último día de vacaciones. Juan Aguirre (San Sebastián, 1965) y Eva Amaral (Zaragoza, 1973) suenan alegres y animados al otro lado de la línea. Para empezar, dicen algo que nos alegra: «Es la primera vez que damos una entrevista para promocionar ‘Salto a color’ (Sony Music)», su octavo disco de estudio que es un mar efervescente de sonidos y grandes letras.

Eva Amaral: Hay ritmos más bailables y físicos. El denominador común de todas nuestras canciones es que merecen ser grabadas, deben ser las mejores. Nunca terminamos un disco hasta que estamos seguros de que todas son buenas.

Hacia lo salvaje

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  «Salto al color» – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (octubre de 2019) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Salto al color es el octavo álbum de estudio del grupo español Amaral. Las canciones fueron compuestas por Eva Amaral y Juan Aguirre excepto «Ondas Do Mar De Vigo», que fue compuesta por Martín Códax. Eva Amaral, que canta y toca la guitarra, y Juan Aguirre, que toca las guitarras acústica, eléctrica y portuguesa, se encargaron de la producción. La programación fue realizada por Eva Amaral, Juan Aguirre, Amit Kewalramani y Pablo Gareta. El teclado y el piano son de Tomás Virgós, mientras que Chris Taylor y Ricardo Esteban tocan el banjo. La percusión corre a cargo de Tino di Geraldo y Álex Moreno, este último también toca la batería.[1] El álbum también cuenta con una orquesta de cuerda, que fue grabada en los Angel Recording Studios de Londres.[1][2]

Amaral kamikaze

Seiscientos ocho días. Seiscientos ocho días, con sus días, y sus noches: eso es lo que Madrid (y una desgraciada pandemia) ha tardado en permitir de nuevo. Amaral volver a subirse al escenario de uno de los conciertos de su gira más importante. Pero Eva y Juan, todavía casi dos años después, han cumplido su cita con la capital.

Ambos acudieron fieles a su compromiso con Madrid el 19 de noviembre, siendo los más puntuales sobre el escenario. Aunque su público, emocionado horas antes a las puertas del recinto, lo fue aún más. Una vez dentro, parecía increíble ver el WiZink Center extremadamente lleno, con tanta gente que apenas se veían las escaleras de acceso a las gradas. Si se echaba un vistazo rápido a la gente que había en el recinto, sí, se podían ver las máscaras que de repente nos trasladaban al año 2021. Un gesto que sigue demostrando que la cultura, después de todo este tiempo, sigue siendo segura.

Amaral mares igual que tú
Scroll hacia arriba