Fabrica de moneda y timbre la casa de papel
robo de la real casa de la moneda de españa historia real
El gigante del streaming Netflix tiene todo listo para estrenar esta semana la esperada quinta temporada de su aclamada serie de drama criminal Money Heist. El esperado drama criminal volverá con una nueva entrega después de que la última temporada dejara a los fans con un cruel cliffhanger: el destino del equipo de El Profesor pende de un hilo.
La mayoría de los países del mundo, como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia, cuentan con organismos independientes para la fabricación de monedas y billetes. Sin embargo, la Real Casa de la Moneda de España, la institución que está en el centro de la trama de Money Heist, es una de las pocas cecas del mundo que está autorizada a imprimir también billetes de banco (euros). Este hecho establece la premisa del drama.
Estos países aprueban una cuota fija del número de monedas y billetes que se producirán en la respectiva ceca en un periodo de tiempo determinado, que suele ser de un mes. Los billetes de menor denominación, como los de 5 y 10 euros, suelen tener un mayor índice de circulación que los de mayor denominación, como los de 500 euros. La cuota acumulada viene determinada por múltiples factores, como la desmonetización de los billetes, el desguace de los billetes sucios, la necesidad de oferta monetaria en una economía y la inflación.
robo en la real casa de la moneda de españa
La Real Casa de la Moneda de España (español: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda, lit. Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda, FNMT-RCM) es la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España. La FNMT-RCM es una empresa pública, gestionada por el Ministerio de Economía y Empresa español.
Durante el reinado de Isabel II había siete cecas públicas, situadas en Madrid, Barcelona, Sevilla, Pamplona, Jubia, Segovia y Manila (en Filipinas), y cada una tenía su propia cifra y signos. Cuando la peseta se convirtió en moneda nacional en 1869, sólo funcionaba la Real Casa de la Moneda de Madrid.
En 1893 la Casa de la Moneda y la Fábrica del Sello, que hasta entonces habían sido dos establecimientos diferentes que compartían un edificio en la Plaza de Colón, se fusionaron para crear la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
La producción de billetes para el Banco de España comenzó en 1940. En 1964 se inauguró un nuevo edificio en el que se fabricaron el pasaporte y el documento nacional de identidad. Posteriormente, se imprimieron cartones de bingo y billetes de la lotería estatal.
consejo nacional de investigación de españa
La serie, que cuenta con cuatro temporadas, trata del espectacular asalto, por parte de una banda de delincuentes, de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, en las dos primeras entregas, y del Banco de España, en la tercera y cuarta .
La serie parte de una idea original que sigue presente en ambas temporadas. La premisa gira en torno al personaje de Sergio Marquina, alias El Profesor, un misterioso hombre que ha planeado meticulosamente un robo en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, que supone el mayor robo jamás producido.
robo en la real casa de la moneda de españa 2016
Ningún atraco había acaparado tanta atención mediática como el que comenzó en nuestras pantallas allá por 2017. Visto por millones de personas en más de 190 países, este éxito de Netflix ha recibido numerosos premios, entre ellos un Emmy Internacional a la mejor serie dramática. Ambientada en Madrid, la mayor parte de la acción se desarrolla en la Real Casa de la Moneda de España, por lo que no es raro ver a gente parada fuera de ella tomándose un selfie. Pero, vamos a contarte un pequeño secreto: la fachada que vemos en nuestras pantallas no es en realidad la Real Casa de la Moneda, sino el CSIC o Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La cuarta temporada trajo muchas más localizaciones a nuestra ciudad. Descúbrelas.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es la mayor institución pública de investigación científica del país. Los exteriores del edificio donde los personajes se afanan en imprimir 2.400 millones de euros pertenecen al CSIC, y no a la Real Casa de la Moneda.
La serie no se rodó en la Real Casa de la Moneda por dos razones. Fundada en 1893, tras la fusión de la Casa de la Moneda y la Fábrica del Sello, esta entidad se encarga de producir billetes y monedas, por lo que rodar en su interior estaba obviamente descartado. Otro motivo era el operativo: la Real Casa de la Moneda está situada en la esquina de una calle muy estrecha, la calle Jorge Juan, y otra muy transitada, la calle Doctor Esquerdo. Sin embargo, el CSIC, que tiene una fachada muy similar, está situado en una zona cerrada al tráfico, lo que facilita el rodaje de las escenas de acción. La Real Casa de la Moneda de España no está abierta al público, pero se puede visitar su museo, el Museo Casa de la Moneda, que está considerado como uno de los más importantes del mundo en su género. Su colección numismática ofrece una visión general de la historia de las monedas desde el siglo VII hasta la actualidad, y su colección filatélica incluye todos los sellos postales españoles emitidos por Correos.